sábado, 17 de noviembre de 2012

Investigacion de Multiplexacion!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA

“FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES”

UNIDAD IV

TRABAJO:

"Investigacion de Multiplexación"

 

CATEDRATICO:

 LIC.MARCO ANTONIO RUIZ VICENTE

ALUMNAS:

ILITHYA ITANDEHUI AGUILAR GARCIA

LAURA PAOLA GOMEZ HERNANDEZ

JUDITH GARCIA LOPEZ

                                                    

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES      

 

SEMESTRE GRUPO: 5TO “A”

 

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA OAXACA

 

 

Multiplexación

denominado canal de alta velocidad). Multiplexación
Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad. Un demultiplexor es el dispositivo de multiplexado a través del cual los receptores se conectan al canal de alta velocidad.
 

Multiplexores

Las facilidades de transmisión son caras y, a menudo, dos equipos terminales de datos que se comunican por cables coaxiales, enlaces por microondas, o satélite, no utilizan la capacidad total del canal, desperdiciando parte de la anchura de banda disponible. Este problema se soluciona mediante unos equipos denominados multiplexores, que reparten el uso del medio de transmisión en varios canales independientes que permiten accesos simultáneos a los usuarios, siendo totalmente transparente a los datos transmitidos.
En un extremo, los multiplexores son equipos que reciben varias secuencias de datos de baja velocidad y las transforman en una única secuencia de datos de alta velocidad, que se transmiten hacia un lugar remoto. En dicho lugar, otro multiplexor realiza la operación inversa obteniendo de nuevo los flujos de datos de baja velocidad originales. A esta función se la denomina demultiplexar.
do que se efectuarán varias transmisiones distintas por la misma línea, la tasa de eficiencia del canal se ve notablemente mejorada.
Existen dos técnicas fundamentales para llevar a cabo la multiplexación:
  • Division de Frecuencia (MDF)
  • División en el Tiempo (MTC)

 

Multiplexación por división de frecuencia

La multiplexación por división de frecuencia, también denominada FDM, permite compartir la banda de frecuencia disponible en el canal de alta velocidad, al dividirla en una serie de canales de banda más angostos, de manera que se puedan enviar continuamente señales provenientes de diferentes canales de baja velocidad sobre el canal de alta velocidad.
Este proceso se utiliza, en especial, en líneas telefónicas y en conexiones físicas de pares trenzados para incrementar la velocidad de los datos.

Multiplexación por división de tiempo

En la multiplexación por división de tiempo, también denominadaTDM, las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para transmitir.

Multiplexación estadística

La multiplexación estadística es similar a la multiplexación por división de tiempo excepto que sólo transmite canales de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta velocidad. El nombre de este tipo de multiplexación proviene del hecho de que los multiplexores basan su comportamiento en estadísticas relacionadas con la velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad.
Ya que la línea de alta velocidad no transmite los canales vacíos, el rendimiento es mejor que con la multiplexación por división de tiempo.



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario